Ir al contenido principal

¿Que nos muestran los spreads de tasas de interés?: Información relevante para el análisis macroeconómico de Centroamérica .


Los spreads de tasas de interés ya sea de intermediación, es decir, entre tasas de crédito/depósito, o por tipo de moneda nacional/extranjera, encierran una cantidad importante de información sobre factores que inciden en el análisis macroeconómico como ser: percepción de riesgo, competitividad del sistema financiero, oportunidades de arbitraje, comportamiento de precios (inflación) entre otros. Además, los spreads de tasas permiten a los tomadores de decisiones hacer ajustes, ya sea en el campo de los agentes privados en sus estrategias para maximizar el rendimiento de sus inversiones o en el campo de las autoridades gubernamentales, quienes pueden evaluar y ajustar su política económica, con énfasis en política micro y macroprudencial.

Las conjeturas que se obtienen de los spreads de tasas de intermediación.

Para el caso de la región centroamericana se observa que los spreads de intermediación permiten a priori establecer tres conjeturas iniciales. En primer lugar, se observa que los márgenes de intermediación en la región son más altos que en la mayoría de los países de latino américa[1], sugiriendo algún tipo ineficiencia, específicamente, en la actividad bancaría ya sea esta generada por factores micro como ser altos costos de operativos o factores macro como ser el esquema tributario, poca profundidad financiera, escaza bancarización, el control de la liquidez por parte de la política monetaria entre otros.

Segundo, a pesar de la afirmación anterior, también es notable la reducción de la intermediación a través del tiempo, con mayor pronunciación en algunos países (cuadro1). Esto podría ser resultado de nuevas regulaciones que han permitido obtener mejores indicadores bancarios en la región, como ser los relacionados a la calidad de crédito, por ejemplo al registrarse una cartera vencida sobre crédito bruto menor a 2.5%, o una mayor rentabilidad como lo muestra el ROE de más de 14.% en promedio[2], incluso las revisiones a los requerimientos en línea con los estándares internacionales, como los requerimientos de capital,  han mejorado la operatividad  y eficiencia del sistema financiero












Tercero, según lo mostrado por la data[3] obtenida para la región, a excepción de Nicaragua, los spreads tienden a aumentar durante épocas de bajo crecimiento (ver grafico1), indicando una internalización del aumento de la probabilidad de impago, que tiene como consecuencia una desaceleración en el otorgamiento de créditos en el corto plazo. Así mismo, al existir presiones inflacionarias, los spreads también tienden a aumentar (a excepción de Honduras y Nicaragua), lo que indica el mantenimiento en términos reales, por parte de los agentes financieros, del margen de ganancia. Vale la pena mencionar el caso de El Salvador, debido a estar completamente dolarizado, sus tasas de interés tienden a converger a las tasas de interés internacionales, en este caso a las de Estados Unidos, explicando porque muestra resultados con magnitudes diferentes respecto al resto de países.



[1] A excepción de, según los datos presentados por FRED hasta el 2016, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.
[2] Ver informe mensual de indicadores bancarios agosto 2018 http://www.secmca.org/Informes.html
[3] A través del cálculo de correlaciones 


















































La importancia del spread de tasas denominadas en moneda nacional/moneda extranjera.


En los países de la región centroamericana se registran niveles considerables de dolarización en el sistema financiero, en específico en el crédito otorgado a los diferentes sectores de la economía alcanzando en promedio un 30% del crédito total. Es importante mencionar que la expansión del crédito en moneda extranjera en Centroamérica ha dependido a través del tiempo de varios factores entre los que están: bajo costo que (aún) perciben los bancos para obtener fondeo en moneda extranjera, leyes laxas que han permitido al sistema financiero otorgar a los agentes no generadores de divisas créditos en moneda extranjera, y finalmente la oportunidad de arbitraje que percibe el público en general respecto a los costos de financiamiento entre moneda nacional y moneda extranjera apoyada en la percepción de estabilidad cambiaria (riesgo cambiario reducido), siendo este último factor el que se analizará a continuación.









El público percibe una ventaja tangible al adquirir un crédito en moneda extranjera debido al diferencial existente entre las tasas de interés denominadas en moneda nacional respecto a las establecidas en moneda extranjera. Para cuantificar esta percepción se utilizará la fórmula de paridad descubierta de tasas de interés (debido a la ausencia de forwards en la región), con la que se logrará constatar que existe una oportunidad de arbitraje en términos de obtener financiamiento más barato en moneda extranjera en comparación al que se podría obtener en moneda nacional.

















Conforme a la metodología utilizada, un spread positivo indicaría que es más costoso obtener un crédito en moneda nacional respecto a un crédito en moneda extranjera desde la perspectiva del solicitante del crédito. Como se muestra en el cuadro 2, en la región el spread en promedio ha sido históricamente positivo y aproximadamente de un 8%. Al comparar el promedio histórico respecto al año 2018 se observa una reducción considerable en el spread, esto como consecuencia principalmente de la aceleración en la depreciación del tipo de cambio en los países seleccionados.  No se incluye ni El Salvador ni Nicaragua, el primero por estar dolarizado, y el segundo por tener sus préstamos en poco más o menos de un 100% indexados a dólares.




























Si bien es cierto esta situación promueve una mayor dinámica en la colocación de créditos, como se observa en el grafico 2, en específico al principio de los años 2000, que beneficia a priori a ambos extremos de estas transacciones, existe un riesgo importante que asumen los deudores respecto al comportamiento del tipo de cambio.

En la medida en que se presente una depreciación mayor se volverá más difícil para los deudores que perciben sus ingresos en moneda nacional hacer frente a sus obligaciones en moneda extranjera, aumentando su probabilidad de impago. Este descalce de moneda entre los ingresos y las obligaciones financieras por parte de los deudores puede incrementar el nivel de morosidad en el sistema financiero, afectando los requerimientos de capital principalmente de los bancos, generando una contracción inmediata del crédito en general.

Como se ha observado durante el año 2018, el spread de tasas por moneda se está reduciendo, al igual que las tasas de crecimiento de colocación de crédito en moneda extranjera, esto como se mencionó anteriormente, es resultado en gran medida de la aceleración en el ritmo de depreciación del tipo de cambio, que disminuye la oportunidad de arbitrar.

En conclusión, al revisar el spread de tasas por moneda es posible encontrar oportunidades de arbitraje, que podrían utilizarse a corto plazo por parte de los agentes que necesiten financiamiento, reduciendo sus costos financieros, pero enfrentando riesgo cambiario, por eso se enfatiza en el uso de esta oportunidad en el corto plazo. En cuanto a las autoridades gubernamentales, sirve para trabajar en marcos regulatorios que reduzcan los riesgos, ya sea cambiarios o de descalce de monedas, que puedan afectar el sistema financiero, posiblemente, tomando como indicador este spread, para controlar el crecimiento de crédito en moneda extranjera que adquiere el público en general.

Comentarios finales.

El análisis de spread de tasas puede ser muy beneficioso en términos de toma de decisiones educadas tanto para agentes privados como para autoridades gubernamentales. Sin embargo, este documento ha dejado por fuera elementos que también permiten entender con mayor profundidad la existencia de estos spreads en el sistema financiero.  Entre los temas que pueden fortalecer este análisis esta la concentración del sistema bancario en cada uno de los países de la región, que podría servir para identificar comportamientos colusivos que admiten mayores ganancias a través de la intermediación financiera y desincentivando la competitividad.

Por otro lado, las decisiones de política monetaria también pueden generar efectos sobre los spreads de tasas, principalmente por aquellas que giran entorno al control de la liquidez en el sistema financiero en combinación a los esquemas de control cambiario.

Otro punto que ampliaría el espectro de análisis otorgando más información para la toma de decisiones, es obtener los spreads por institución (por cada banco). Esto serviría para encontrar clusters de instituciones que presentan mayor competitividad o que otorgan mejores condiciones financieras, como ser bancos comerciales, bancos públicos, bancos nacionales o bancos extranjeros. Inclusive se podría extender este análisis a otras sociedades de depósito como ser las cooperativas de ahorro y crédito. El objetivo final de este documento ha sido iniciar con la discusión de este tema tan relevante para la economía en general, pero que no ha sido estudiado de forma extensiva en la región. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Función de Producción CES (Elasticidad de Sustitución Constante)

Si entendemos por economía, como la ciencia que intenta explicar la actividad humana en términos de satisfacer necesidades infinitas a través del uso de recursos limitados; es fundamental para nosotros explicar y comprender el proceso productivo como la piedra filosofal del bienestar de las personas. A través de modelos sencillos, como una función de producción, es como logramos explicar el proceso productivo. En esta oportunidad vamos a centrar nuestra atención en analizar una función de producción que cumple con los supuestos clásicos. Al pensar en una función, automáticamente asociamos una relación entre variables; cuando hablamos de función de producción, relacionamos una cantidad de producto (bienes y servicios) que se elabora a través de la combinación de factores de producción (trabajo, tierra, capital …..) La combinación de los factores de producción que se utiliza para producir una cantidad de bienes y servicios determinada, dependerá de la forma funcional que es

Teoría del consumidor: algunas notas sobre la demanda ordinaria y compensada.

*Dar Click en imágenes para agrandar El análisis de las posibles decisiones de consumo de bienes y servicios que realiza un individuo, tomando en cuenta su entorno (Ingreso, precios etc..) , que maximizan su bienestar se le ha llamado teoría del consumidor. En términos simples, la mecánica consiste en conformar dos realidades, la realidad subjetiva (preferencia) y la objetiva (precios, ingresos..), y   así obtener como resultado una situación de máxima satisfacción para el individuo. Matemáticamente el problema que enfrenta el individuo es: Donde U representa la “utilidad” (parte subjetiva) y g(X,Y) representa la restricción (parte objetiva). Supongamos el siguiente caso especial: Donde X, Y son dos bienes, I es el ingreso, P son los precios. Es muy importante remarcar que en este caso, la restricción del problema es de igualdad, sin embargo, existen casos donde la restricción está dada por una relación de desigualdad (lo que se interpreta como holgura);   por

Resolviendo problemas de Maximización con funciones tipo Leontief

Cuando los estudiantes se enfrentan a los cursos iniciales de microeconomía, macroeconomía o tópicos de crecimiento económico, es muy usual que se desarrollen problemas de optimización estática, en los cuales normalmente se presentan una función objetivo y una o varias restricciones. Muchos ya tienen como regla memotécnica plantear un lagrangeano y comenzar a obtener las condiciones de primer orden, es decir, derivar es el camino a la solución. Sin embargo ¿Qué sucede cuando se enfrentan a una función leontief (complementos perfectos)?, el camino de la derivación no es la solución, ¿por qué? Depende de la característica de diferencialidad y continuidad de una función.    Se dice que una función es diferenciable, si es posible obtener en todos los puntos de su dominio una derivada. De forma más intuitiva, podemos decir que las derivadas pueden obtenerse de aquellas funciones que tienen curvas “suaves”. Una función no diferenciable, por ejemplo, serían aquellas que tienen curvas con