Ir al contenido principal

La Inversión Pública en Honduras y su aporte al crecimiento económico

RESUMEN
La cuantificación de los efectos de la política fiscal permite a los formuladores de política establecer un balance de los impactos positivos y negativos de sus decisiones. La inversión pública como instrumento de política fiscal  estimula el crecimiento y la competitividad de la economía, debido principalmente al  aumento del stock de capital, sin embargo esta iniciativa debe ser contrastada respecto a la restricción presupuestaria que enfrenta el gobierno, debido a que los efectos positivos que  la inversión pública conceda en términos de crecimiento económico podrían ser contrarrestados por los efectos que genere el esquema de financiamiento de la misma, así como por la persistencia del efecto “crowding out/in” sobre la inversión privada. Para contribuir a mejorar las decisiones de política fiscal se presenta el siguiente trabajo, aplicando un Vector Autoregresivo con Corrección de Errores (VEC), que permite estimar la persistencia del  “efecto Crowding out/in” sobre la inversión privada y las ganancias en términos de crecimiento económico.


Palabras clave: Inversión Pública, Competitividad, VEC, crowding out/in, crecimiento económico.

por: Wilfredo Alejandro Díaz Cruz

*Hacer click en imagenes para expandir.

I. El desempeño económico de Honduras

En los últimos 33 años la expansión productiva de la economía hondureña ha sido moderada , reflejo de una tasa promedio de crecimiento real del PIB de 3.3% durante el período 1980-2012; este crecimiento económico apenas compensa la tasa promedio de crecimiento poblacional de 2.5%, significando en términos per cápita un débil crecimiento económico de 0.8%[1] durante estas últimas 3 décadas; este comportamiento por si sólo explica las actuales condiciones de la población hondureña donde un 65% de la población vive por debajo de la linea de pobreza (según USAID).




[1] El crecimiento percápita es aproximadamente = crecimiento económico – crecimiento poblacional

Al comparar el PIB per cápita regional ajustado por paridad de poder adquisitivo, Honduras ocupa el 5to puesto en Centro América; historicamente en promedio el PIB per cápita de Panamá es 2.2 veces mayor que el de Honduras; esa diferencia sustancial se explica por el crecimiento económico per cápita de Hondurasdel perídoo 1980-2012 de 0.8% respecto al 2.9% de Panamá, estas diferencias de crecimiento económico  implican diferencias en el estándar de vida, asociadas con  niveles de nutrición, educación, mortalidad infantil, expectativa de vida, capacidad de innovación y otras.

Respecto a este desempeño tan modesto surgen datos contrastantes, donde el más interesante es el ratio de inversión/PIB que presenta Honduras (tabla 1), el cual es mayor al promedio centroamericano y similar al de Costa Rica y Panamá, sin embargo, este ratio que implica formación de stock de capital, no refleja el crecimiento económico alcanzado por los países con mejor desempeño. Esta situación amerita una explicación, como se expresa en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo "La era de la Productividad" (2010), donde se muestra que  Honduras en comparación a Costa Rica y Panamá, posee una productividad total de los factores (trabajo y capital) significativamente menor. También es importante mencionar que el aumento de la inversión privada en la última década ha sido en los rubros de comunicación y sistema financiero, los cuales no han tenido efecto directo sobre la capacidad productiva del país, como ser los rubros de manufactura y/o agricultura tecnificada. 

¿Cuál ha sido el papel de la inversión pública? En los años 1990-1994 hubo un notable aumento de la inversión pública llegando a representar el 11% del PIB en 1993, esta inversión fue principalmente en infraestructura vial (Carreteras). Este aumento tuvo un impacto positivo en la actividad económica y en la inversión privada; durante la década de los 90’s el crecimiento del PIB aumentó 1.0% en promedio en comparación a la decada anterior y la inversión privada alcanzó el 15% del PIB; sin embargo este aumento de la inversión pública provocó un considerable déficit en la Administración Central.




A partir de 1993 la inversión pública ha tenido una tendencia decreciente, pasando de 11.0% del PIB a 2.7% en el 2012. En cambio el gasto de consumo del gobierno ha aumentado sistemáticamente su participación en el PIB. Como se observa en la figura 1, la aprobación de los estatutos profesionales (1994-1997), provocó que el gasto de consumo aumentara significativamente en detrimento de la inversión pública.


         Esta reducción sistemática de la inversión pública indica que el aumento del capital público (infraestructura) ha disminuido su ritmo de acumulación, y es importante recordar que la infraestructura pública es la base en que se sustenda en gran parte la expansión de la inversión y actividad productiva privada.

Sumado a esta reducción de la inversión pública existe otro aspecto que ha influido en la acumulación de capital  y por ende en el desempeño de la economía hondureña, es la vulnerabilidad frente a fenómenos climatológicos. Según el PNUD[2], entre 1993-2010 los daños ocasionados a la infrasestructura por desastres  naturales tuvieron un valor de US$. 2,839.0 millones, lo que equivale anualmente a US$ 157.7 millones. Si se considera que el promedio de inversión pública anual es de aproximadamente US$ 250 millones anuales en los últimos 10 años se podría suponer que la inversión realizada es en gran medida para reponer infraestructura dañada no para crear nueva, afectando el ritmo de la actividad productiva, haciendo cada vez menos competitivo al país.


[2] “Desastres, riesgo y desarrollo en Honduras: Delineando los vínculos entre el desarrollo humano y la construcción de riesgos en Honduras”

Según el informe global de competitividad 2013, Honduras se clasifica como una economía en transición entre la etapa 1 de crecimiento por factores y la etapa 2 de crecimiento por eficiencia; actualmente ocupa el puesto 111 de 148 países. Honduras en la región centroamericana ocupa el último lugar en competitividad. En cuanto al pilar de infraestructura, Honduras ocupa el puesto 115 del total de países, en Centro América es el país con peor calidad de infraestructura, aunque en infraestructura portuaria ocupa la posición 87 a nivel mundial, debio a que Puerto Cortés es una de las fuentes de competitividad más importantes del país.


La competitividad también puede ser medida  a través del tipo de cambio real[3]. La competitividad según este indicador (figura 2) aumentó durante el período 1990-1994, sin embargo a partir de 1995 se registró una apreciación continua del tipo de cambio real provocando una pérdida de competitividad y deterioro en el intercambio comercial.




[3] Tipo de cambio real bilateral respecto a EUA. TCN*IPCusa/IPChn


Con base a lo expuesto anteriormente sobre el desempeño económico de la economía hondureña, se percibe que el papel que juega la formación de capital, en este caso infraestructura, no ha sido preponderante, principalmente por la reducción sistemática de la inversión pública. A continuación se estimará el aporte de la inversión pública en la activada productiva, su efecto crowding out/in en la inversión privada y sus efectos en la competitividad medida a través del tipo de cambio real.

II. Análisis cuantitativo del aporte de la Inversión Pública.


Para los formuladores de política fiscal surgen las siguientes interrogantes: ¿La inversión pública estimula el crecimiento? ¿Cuál es la magnitud y el alcance de este estímulo en el tiempo? ¿La inversión pública tiene un efecto crowding in/out sobre la inversión privada? ¿Cuánto dura este efecto? ¿La inversión pública genera competitividad?

       a. Implementación de la metodología  de series de tiempo:Vector Autoregresivo con                         Corrección de Errores

        Para estimar el aporte de la inversión pública en la actividad económica y el efecto crowding out/in de la misma, se estimará un Vector Autoregresivo con Corrección de Errores (VEC), implicando relaciones de cointegración[4] entre las variables a utilizar. A partir de estas estimaciones se obtendrán elasticidades que permitirán cuantificar el efecto de la inversión pública en la economía en el largo plazo. Para la construcción del VEC se utilizarán como variables endógenas: el PIB, la Inversión Pública, la Inversión Privada, y el Gasto Público de consumo. Se utilizará la variable Exportaciones como una variable exógena de control[5]. El primer paso consiste en verificar el orden de integración de todas las variables a utilizar (test ADF y Phillip Perron, ver anexo metodológico) y posteriormente se realiza un test de cointegración (Johansen). Ambos tests indican que todas las variables tienen orden de integración 1; Así mismo, bajo el criterio de Schwartz, existe un único vector de cointegración. Con base a lo anterior se calcularán dos VEC´s utilizando la siguiente forma funcional:

      






[4] El termino cointegración implica que dos o más series se mueven conjuntamente a lo largo del tiempo. La cointegración significa en términos económicos un equilibrio de largo plazo.
[5] Son variables explicativas cuantitativas que controlan estadísticamente los efectos de otras variables cuantitativas o cualitativas.
[6] LIPRIV=logaritmo inversión privada, LPIB=Logaritmo del PIB, LIPUB=Logaritmo de la inversión pública, LGC= Logaritmo del gasto de consumo  público, C=constante.  Los errores estándar de los coeficientes se presentan entre ( ). Los estadísticos t se presentan entre [ ].


Tanto la estimación[7] del Vec1 y Vec2 (figuras 3 y 4) muestran que existe un efecto crowding out (exclusión) de la inversión pública sobre la privada. En el Vec1, en el cual la inversión privada es la variable dependiente, se observa que un aumento de un 1% en inversión pública genera un descenso de 1% en inversión privada[8]. El efecto del gasto público de consumo es también negativo pero de mayor cuantía, si este aumenta en 1% la inversión privada disminuye en un 2%. En el Vec2, en el cual el PIB es la variable dependiente, se muestra que tanto la inversión pública como la inversión privada tienen el mismo efecto marginal de 0.2 sobre el PIB, este aporte similar de ambas en el PIB indica una relación de exclusión. Estos hallazgos son similares a los encontrados en la investigación de Lächer y Aschauer (1998), indicando que la inversión pública aumenta el stock total de capital de la economía, acelerando el crecimiento económico, pero teniendo un impacto negativo en la inversión privada. Es importante mencionar que la inversión pública en el mediano/largo plazo puede tener un efecto positivo sobre la inversión privada, debido a su complementariedad y por su efecto en la competitividad[9] (Se revisará esta propuesta posteriormente).




[7] Ambas estimaciones muestran significancia estadística respecto a sus parámetros (ver errores estándar y estadístico t)
[8] Incluir el PIB en el vector de cointegración captura el efecto procíclico de  la actividad económica sobre la inversión privada.
[9] La competitividad se mide con base a la variación de tipo de cambio real.

Las funciones impulso respuesta[10]  de ambos VEC’s, verifican que la inversión pública posee un efecto positivo en el PIB; respecto a la inversión privada, el efecto es negativo, corroborando el efecto crowding out .




[10] Revisar Lütkepohl (2005)


        b.VEC ampliado 

Tomando en cuenta la evidencia empírica encontrada en la investigación de Roache 2007, se ha decidido agregar dos nuevas variables:

•    una variable endógena: el tipo de cambio real bilateral, que   servirá de medida de competitividad.
•    una variable exógena: el proceso de las elecciones, la cual es una variable dicótoma que toma valor de 1 durante el año electoral y 0 en los demás años.

Se realiza nuevamente el test de raíz unitaria (ADF y Phillip-Perron), así como el test de cointegración, incluyendo las nuevas variables. Las conclusiones derivadas de ambos test permiten la estimación del VEC 3 con la misma forma funcional, el cual incluye el logaritmo del tipo de cambio real (LTCR) y definiendo al PIB como la variable dependiente.


En el VEC3 la elasticidad de la inversión pública aumenta a 0.28, mientras que la elasticidad de la inversión privada disminuye a 0.09; (efecto crowding out). A través de las funciones impulso respuesta del VEC3 se observa que la inversión pública tiene un efecto positivo de largo plazo en la inversión privada. Según las funciones impulso respuesta el efecto negativo sobre la inversión privada  se disipa en un máximo de 16 años, luego la inversión privada crece. También se registra una depreciación del tipo de cambio real al aumentar la inversión pública. Los efectos del gasto de consumo son positivos en el PIB pero de menor magnitud, mientras que en la inversión privada son negativos y permanentes.


III. Las Restricciones para aumentar la Inversión Pública

La inversión pública es una herramienta de política económica que estimula el  crecimiento económico en el mediano plazo, como se comprobó anteriormente. Es un instrumento de política fiscal que permite hacer frente a tiempos de crisis o procesos de recuperación principalmente por su efecto en la creación de empleo y de acumulación de capital. Sin embargo, aumentar la inversión pública implica tomar una de las siguientes decisiones: aumentar los impuestos, mayor endeudamiento o reducir otros gastos, como lo propone Lächer y Aschauer 1998, el impacto de la inversión pública dependerá en cómo ésta es financiada. Por ejemplo, aumentar los impuestos para financiar la inversión  puede provocar distorsiones en la economía, generando contracción en la actividad económica, por lo tanto  podría  neutralizar la ganancia en crecimiento económico.

Para el caso particular de Honduras, que ha suscrito varios acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los que se establecen metas indicativas y de desempeño,  el aumento deseado en la inversión pública puede no ser compatible con el acuerdo, en vista de que algunas de las metas indicativas determinan un nivel máximo para el balance fiscal (límite de déficit), considerando que el aumento en la inversión se podría traducir en un aumento en el  déficit fiscal, por lo tanto el dilema del  formulador de política también implica la forma de financiamiento de la inversión pública.

¿Cuáles serían las opciones actuales de financiamento para el Gobierno de Honduras? ¿ Que implicaciones genera cada una.?
  • Financiamiento a través de la reducción del gasto corriente: Si bien es cierto es la opción técnicamente más correcta y atractiva tiene implicaciones severas en gobernabilidad.  El gasto corriente del Gobierno de Honduras se caracteriza por ser muy rígido, debido en parte porque  existen gastos por ley que crecen en la medida que aumenta la recaudación, así como subsidios y otros apoyos sobre precios de servicios y bienes. También es importante mencionar que alrededor del 53% del gasto corriente corresponde a Sueldos, de estos más del 70% es para el sector educación y salud que poseen gremios y sindicatos con un gran poder de negociación, por lo que el las autoridades no poseen la voluntad política de generar eficiencia en este renglon de gasto. También un 9.5% del gasto corriente esta conformado por pago de intereses los cuales no se pueden evadir. Por lo tanto del total de gasto corriente practicamente un 10% podría ser sujeto a recortes sin incurrir en demandas laborales u otros pobremas legales o de gobernabilidad, este recorete pod´ria representa aproximadamente un 1.8% del PIB que podría significar mayor inversión pública.
  • Financiamiento a través de aumento de la carga tributaria: historicamente la presión tributaria de Honduras ha rondado alrededor del 14% del PIB, que no es en ningún caso excesiva en comparación a otros países de América Latina; sin embargo el gran grueso de los ingresos tributarios provienen de tributos indirectos, que hacen que el sistema sea altamente regresivo. Por lo tanto aumentar la carga tributaria podria implicar aumentar estos impuestos indirectos, principalmente el impuesto sobre ventas, dejando los impuestos directos de lado, generando una regresión mayor. Este aumento en los impuestos tendría potencialmente un impacto negativo en la actividad productiva, por ende la ganancia de expansión por el aumento de la inversión pública podría ser contrarrestada por el aumento de la tributación (indirecta).
  • Finacimiento Externo: Aunque en los últimos cuatro años las tasas de interés han sido notablemente bajas, se esperaría que no se mantuvieran así  en un futuro cercano, por lo tanto el costo de financimiento aumentará invitablemente, mas aun para un país como Honduras, que actualmente recibió un downgrade sobre su deuda soberana, pasando de B+ a B, implicaría tasas significativamente altas, posiblemente arriba del 10%, teniendo en cuenta que el primer bono soberano tuvo una tasa de 7.5%. Esta perspectiva negativa sobre costos financieros altos para el gobierno de Honduras se mantendran siempre y cuando el manejo las finanzas públicas se mantenga con una tendencia negativa, con déficits mayores al 5%. Por otro lado el aumento del financiamiento externo  implicará un aumento del déficit de cuenta corriente, generando presiones hacia una depresiación acelerada de la moneda, que recaerá en el Banco Central de Honduras, quien tendrá que enfrentar esta situación hasta que el monto de sus reservas internacionales se lo permita o decida flexibilizar el tipo de cambio.


IV. Conslusiones

•    La elasticidad obtenida del PIB respecto a la inversión pública es estable respecto a su magnitud , tanto el VEC2 como en el VEC3; se puede concluir que un aumento de 1% en la inversión pública genera un aumento en el PIB entre 0.3-0.2% en el largo plazo.

•    Según las estimaciones y la funciones de impulso respuesta, el gasto en inversión pública tiene un efecto de crowding out respecto a la inversión privada. La expansión del gasto público compite con la inversión privada por el ahorro (recursos internos y externos). Cuando los déficits son altos y permanentes, se debe emitir una gran cantidad de deuda, no importando el tipo de fondos con el que se realice, generando un desplazamiento de la inversión privada. Aunque el financiamiento provenga del exterior, hay factores como la calificación de inversión y  de riesgo país que son influenciados por el nivel de deuda pública, que discriminan a la inversión privada.

•    El efecto positivo de la inversión pública en el PIB tiene rezagos mayores a 2 años, mientras que en  la inversión privada el rezago puede llegar hasta 16 años; posteriormente la inversión privada crece debido a la complementariedad que poseen en el largo plazo; los efectos positivos en la economía se observan en períodos posteriores a la realización de la inversión, esto relacionado a los rezagos que tiene la ejecución de los proyectos de infraestructura.

•           El gasto público de consumo genera un efecto expansivo inmediato en la demanda agregada, pero este efecto es de menor magnitud y de menor duración en el tiempo en comparación a la inversión pública, como se observa en las funciones impulso respuesta; también genera un efecto crowding out mayor en la inversión privada debido a que compite por recursos internos de la economía.

•    La inversión pública tiene un efecto positivo en el tipo de cambio real, volviendo más competitiva a la economía; algunas investigaciones establecen que en el mediano plazo las políticas que tiendan a aumentar la productividad del sector servicios como inversiones en infraestructura de transporte, regulaciones que mejoren la comercialización de bienes o aumentar la competitividad del transporte terrestre podrían ser positivas para el tipo de cambio real.

 •    La opción más plausible que tiene el Gobierno de Honduras para aumentar la inversión pública deberá consistir en una combinación de acciones:1) reducción de gasto corriente, 2)búsqueda de financiamientos externos ( que sean relativamente blandos) 3) Aumento de la carga tributaria enfocada principalmente en impuestos directos, y en una menor cuantía en impuestos indirectos.

Referencias bibliográficas

  • Arslanalp Serkan, Bornhorst Fabian y Gupta Sanjeev, 2011.  Investing in Growth. Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Brückner Markus, Tuladhar Anita, 2010. Public Investment as a Fiscal Stimulus: Evidence from Japan’s Regional Spending During the 1990s. Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Lächler Ulrich, Aschauer David 1998. Public Investment and Economic Growth in Mexico        
  • Marius-Corneliu , Socol Cristian, Socol Aura-Gabriela, Măntescu Dorin, 2011. The estimation of the public investment multiplier in Romania. International Conference on Business and Economics Research.
  • Nuñez Oscar, 2008. Honduras Inversión y crecimiento. Centro de Investigaciones y Propuestas Económicas y Sociales (CIPRES)
  • Roache Shaun K., 2007. Public Investment and Growth in the Eastern Caribbean. Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Spilimbergo Antonio, Symansky Steve, and Schindler Martin, 2009. Fiscal Multipliers. Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Thanapat Reungsri, 2010. The Impact Of Public Infrastructure Investment, On Economic Growth In Thailand. Victoria University
  • La era de la productividad, cómo transformar las economías desde sus cimientos, 2010. Banco Interamericano de Desarrollo BID..
  • Resumen Regional Del Impacto De La Depresión Tropical 12-E En Centroamérica. Cuantificación De Daños Y Pérdidas Sufridos Por Los Países De La Región En El Mes De Octubre De 2011,2012. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
  • Desastres, riesgo y desarrollo en Honduras: Delineando los vínculos entre el desarrollo humano y la construcción de riesgos en Honduras, 2012. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • Suplementary analysis of the Republic of Honduras, Standard & Poors
  • The Global Competitiveness Report, 2012. World Economic Forum




Comentarios

  1. Exelente lic. Wilfredo Diaz deberia darnos estos en su clase de Macroeconomia tambien.

    ResponderEliminar
  2. Exelente lic. Wilfredo Diaz deberia darnos estos en su clase de Macroeconomia tambien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Función de Producción CES (Elasticidad de Sustitución Constante)

Si entendemos por economía, como la ciencia que intenta explicar la actividad humana en términos de satisfacer necesidades infinitas a través del uso de recursos limitados; es fundamental para nosotros explicar y comprender el proceso productivo como la piedra filosofal del bienestar de las personas. A través de modelos sencillos, como una función de producción, es como logramos explicar el proceso productivo. En esta oportunidad vamos a centrar nuestra atención en analizar una función de producción que cumple con los supuestos clásicos. Al pensar en una función, automáticamente asociamos una relación entre variables; cuando hablamos de función de producción, relacionamos una cantidad de producto (bienes y servicios) que se elabora a través de la combinación de factores de producción (trabajo, tierra, capital …..) La combinación de los factores de producción que se utiliza para producir una cantidad de bienes y servicios determinada, dependerá de la forma funcional que es

Teoría del consumidor: algunas notas sobre la demanda ordinaria y compensada.

*Dar Click en imágenes para agrandar El análisis de las posibles decisiones de consumo de bienes y servicios que realiza un individuo, tomando en cuenta su entorno (Ingreso, precios etc..) , que maximizan su bienestar se le ha llamado teoría del consumidor. En términos simples, la mecánica consiste en conformar dos realidades, la realidad subjetiva (preferencia) y la objetiva (precios, ingresos..), y   así obtener como resultado una situación de máxima satisfacción para el individuo. Matemáticamente el problema que enfrenta el individuo es: Donde U representa la “utilidad” (parte subjetiva) y g(X,Y) representa la restricción (parte objetiva). Supongamos el siguiente caso especial: Donde X, Y son dos bienes, I es el ingreso, P son los precios. Es muy importante remarcar que en este caso, la restricción del problema es de igualdad, sin embargo, existen casos donde la restricción está dada por una relación de desigualdad (lo que se interpreta como holgura);   por

Resolviendo problemas de Maximización con funciones tipo Leontief

Cuando los estudiantes se enfrentan a los cursos iniciales de microeconomía, macroeconomía o tópicos de crecimiento económico, es muy usual que se desarrollen problemas de optimización estática, en los cuales normalmente se presentan una función objetivo y una o varias restricciones. Muchos ya tienen como regla memotécnica plantear un lagrangeano y comenzar a obtener las condiciones de primer orden, es decir, derivar es el camino a la solución. Sin embargo ¿Qué sucede cuando se enfrentan a una función leontief (complementos perfectos)?, el camino de la derivación no es la solución, ¿por qué? Depende de la característica de diferencialidad y continuidad de una función.    Se dice que una función es diferenciable, si es posible obtener en todos los puntos de su dominio una derivada. De forma más intuitiva, podemos decir que las derivadas pueden obtenerse de aquellas funciones que tienen curvas “suaves”. Una función no diferenciable, por ejemplo, serían aquellas que tienen curvas con