Ir al contenido principal

Modelo de Solow-Swan 1956 en Matlab

Muy probablemente desde un punto de vista didáctico tiene mayor utilidad construir un modelo que "conocerlo" teóricamente; la idea es aplicar el lema "aprender haciendo", es decir ensuciarnos las manos; si bien es cierto lo que se construye es una economía de juguete, es de mi parecer que hacer este ejercicio puede aclarar de forma abismal este simple modelo, permitiendo al interesado completar el proceso de aprendizaje.

¿Por que insistimos tanto en el modelo de solow? si bien es cierto hay modelos más estilizados, el corazón de la idea del crecimiento siempre llevará "el sabor" de solow, por lo tanto conocerlo a la perfección, sumado a un poco de optimización dinámica y manejo de matlab le ayudará a comprender cualquier modelo de crecimiento, como el de Ramsey por ejemplo.

A continuación se presenta una simple programación que puede servir de referencia:


%% modelo de solow-swan 1956

clear
clc
% Creando los vectores de las variables de interés
Y=zeros(100,1); %en niveles
K=zeros(100,1);%en niveles
L=zeros(100,1);%en niveles
I=zeros(100,1);%en niveles
C=zeros(100,1);%en niveles
Yper=zeros(100,1);% en niveles percápita
creY=zeros(100,1);% tasas de crecimiento
creC=zeros(100,1);% tasas de crecimiento
creK=zeros(100,1);% tasas de crecimiento
A=ones(100,1); %Constante A de tecnología
shockalea=rand(100,1); %Shock aleatorio


gamma=input(' ingrese la tasa de depreciación del capital       ' ); %depreciación del capital de la economía números entre 0 y 1
n=input(' ingrese la tasa de crecimiento de la población      ' ); %tasa de crecimiento de la poblacion números entre 0 y 1
alpha=input(' ingrese la participación del capital    ' ); %participación del capital números entre 0 y 1
c=input(' ingrese la propensión marginal a consumir    ' ); %propensión marginal a consumir números entre 0 y 1
s=1-c; %propensión marginal a ahorrar
e=input('si desea shocks aleatorios ingrese valor 1, de lo contrario ingrese 0       ') %opción de shock aleatorio

Kss=(s*A(1,1)/(n+gamma))^(1/(1-alpha))
Yss= A(1,1)*(Kss)^(alpha)
K(1,1)=input(' ingrese el capital inicial, recuerde observar el capital per capita de steady state KSS      ' );% capital inicial, se recomienda utilizar valores menores al Kss
L(1,1)=input(' ingrese la población inicial       ' ); % pobración inicial (utilizar numeros entre 0 y 2)

format bank %formato para los numeros de salida

for i=1:100; %iteraciones

Y(i,1)=A(i,1)*(K(i,1)^alpha)*(L(i,1)^(1-alpha))+ e*0.5*shockalea(i,1);
C(i,1)=c*Y(i,1);
I(i,1)=s*Y(i,1);
K(i+1,1)=I(i,1)- gamma*K(i,1)+K(i,1);
L(i+1,1)=(1+n)*L(i,1);
Yper(i,1)=Y(i,1)/L(i,1);

end

for i=1:99;
 
  creY(i+1,1)=(Y(i+1)/Y(i,1))-1;
  creC(i+1,1)=(C(i+1)/C(i,1))-1;
  creK(i+1,1)=(K(i+1)/K(i,1))-1;

end

%para comprobar las tasas de crecimiento de largo plazo
creY(100,1)
creC(100,1)
creK(100,1)

%Graficar las variables relevantes
subplot(2,3,1); plot(Y)
title('Ingreso')
subplot(2,3,2); plot(C)
title('Consumo')
subplot(2,3,3); plot(Yper)
title('Ingreso Per cápita')
subplot(2,3,4); plot(I)
title('Inversión')
subplot(2,3,5); plot(creY)
title('crecimiento ingreso')
subplot(2,3,6); plot(creK)
title('crecimiento capital')

Comentarios

  1. Interesante para fines didacticos

    ResponderEliminar
  2. Hola, muy bueno cuales serían las indicaciones para hacerlo correr, o funcionar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. únicamente tendría que copiarlo y pegarlo en un script de matlab, y correrlo. Al correrlo se solicitaran valores (parametros) que permite resolver el modelo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Función de Producción CES (Elasticidad de Sustitución Constante)

Si entendemos por economía, como la ciencia que intenta explicar la actividad humana en términos de satisfacer necesidades infinitas a través del uso de recursos limitados; es fundamental para nosotros explicar y comprender el proceso productivo como la piedra filosofal del bienestar de las personas. A través de modelos sencillos, como una función de producción, es como logramos explicar el proceso productivo. En esta oportunidad vamos a centrar nuestra atención en analizar una función de producción que cumple con los supuestos clásicos. Al pensar en una función, automáticamente asociamos una relación entre variables; cuando hablamos de función de producción, relacionamos una cantidad de producto (bienes y servicios) que se elabora a través de la combinación de factores de producción (trabajo, tierra, capital …..) La combinación de los factores de producción que se utiliza para producir una cantidad de bienes y servicios determinada, dependerá de la forma funcional que es

Teoría del consumidor: algunas notas sobre la demanda ordinaria y compensada.

*Dar Click en imágenes para agrandar El análisis de las posibles decisiones de consumo de bienes y servicios que realiza un individuo, tomando en cuenta su entorno (Ingreso, precios etc..) , que maximizan su bienestar se le ha llamado teoría del consumidor. En términos simples, la mecánica consiste en conformar dos realidades, la realidad subjetiva (preferencia) y la objetiva (precios, ingresos..), y   así obtener como resultado una situación de máxima satisfacción para el individuo. Matemáticamente el problema que enfrenta el individuo es: Donde U representa la “utilidad” (parte subjetiva) y g(X,Y) representa la restricción (parte objetiva). Supongamos el siguiente caso especial: Donde X, Y son dos bienes, I es el ingreso, P son los precios. Es muy importante remarcar que en este caso, la restricción del problema es de igualdad, sin embargo, existen casos donde la restricción está dada por una relación de desigualdad (lo que se interpreta como holgura);   por

Resolviendo problemas de Maximización con funciones tipo Leontief

Cuando los estudiantes se enfrentan a los cursos iniciales de microeconomía, macroeconomía o tópicos de crecimiento económico, es muy usual que se desarrollen problemas de optimización estática, en los cuales normalmente se presentan una función objetivo y una o varias restricciones. Muchos ya tienen como regla memotécnica plantear un lagrangeano y comenzar a obtener las condiciones de primer orden, es decir, derivar es el camino a la solución. Sin embargo ¿Qué sucede cuando se enfrentan a una función leontief (complementos perfectos)?, el camino de la derivación no es la solución, ¿por qué? Depende de la característica de diferencialidad y continuidad de una función.    Se dice que una función es diferenciable, si es posible obtener en todos los puntos de su dominio una derivada. De forma más intuitiva, podemos decir que las derivadas pueden obtenerse de aquellas funciones que tienen curvas “suaves”. Una función no diferenciable, por ejemplo, serían aquellas que tienen curvas con