Ir al contenido principal

Honduras Desempeño 2011 y Expectativas 2012

Desempeño 2011

Al cierre de 2011, la economía hondureña mostró un mejor desempeño en comparación con lo observado durante los años 2010 y 2009, al alcanzar un crecimiento del PIB real de 3.6%; explicado por el dinamismo en varios de los sectores económicos, entre los cuales el comercio exterior tuvo un año satisfactorio, aunque no ha alcanzado los niveles pre crisis,donde se observó que las exportaciones totales (fob) crecieron aproximadamente 25.5% llegando a un monto de US$ 7,204.3 millones, mientras que las importaciones (fob) aumentaron en 20.9%, lo que se traduce en un monto de US$ 10,337.6 millones; es muy importante mencionar que los precios de los productos de exportación (commodities) han mantenido una tendencia alcista pero de forma moderada respecto a años anteriores; principalmente el precio del café, producto en el que Honduras se ha coronado como el mayor exportador de la región Centroamericana, el sexto mayor vendedor del mundo y el tercero en América, donde sólo Brasil y Colombia lo superan;

En relación a las remesas, éstas aumentaron aproximadamente en 4.2%, alcanzando un monto de alrededor de US$ 2,700.0 millones; el déficit en cuenta corriente fue de US$ 1,503.2 representando un 8.6% del PIB (3.6% en 2009 y 6.2% 2010).




Los ingresos de divisas por turismo e inversión extranjera directa aumentaron para el 2011; la inversión llego a un monto de US$ 833.0 millones, representando un aumento de 4.2%. Así mismo los activos de reserva internacional (netos), han conservado un comportamiento estable, manteniendo un monto equivalente a 3 meses de importación. El año cerró con aproximadamente US$ 2,820.7 millones de Reservas Internacionales Netas (RIN).

Durante el año 2011, la política monetaria mantuvo la postura en la que trató de  conservar adecuados niveles de liquidez, frente a las presiones inflacionarias moderadas que se percibieron durante el año, específicamente por el alza en los precios del combustible, alimentos y materias primas. La tasa promedio de inflación fue de 6.8% (enero a diciembre) y la interanual al cierre del año fue de 5.6. La variación en el nivel de precios se debe principalmente por los rubros de, Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, Transporte y Muebles, Artículos para la Conservación del Hogar .

Respecto al financiamiento público, el saldo de la deuda externa del sector público a diciembre de 2011 se situó en US$ 3,196.80 millones (equivalente al 18.53 % del PIB), superior al saldo de US$ 2,823.00 millones registrado al cierre de 2010 (18.39 % del PIB). La República de Honduras recibió un total de US$ 489.7 millones en desembolsos, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financió los sectores de educación, transporte, vivienda, protección social e infraestructura con un monto desembolsado de US$ 218.5, por su lado el BCIE apoyó al país con programas y proyectos que se desarrollan en los sectores de producción agrícola, infraestructura, transporte, educación, sector social, sector microempresarial, salud, agua y saneamiento alcanzando un monto de US$101.9 y en cuanto al Banco Mundial los recursos fueron enfocados en los sectores de educación, modernización del sector público, infraestructura, salud, energía, agua y saneamiento lográndose desembolsos por el orden de los US$134.4, esto por mencionar a tres de los acreedores más representativos del año 2011.

La Deuda Pública Interna acumulada al mes de Diciembre del 2011, representa un saldo de L.47,938.8 Millones, compuesta por deuda bonificada y no bonificada, siendo nuestros principales acreedores las Instituciones de Pensiones con un 37% de participación aproximadamente, seguido por las Instituciones Bancarias Privadas con un 28%; La deuda pública total se mantiene en US$ 5,713.0 millones, representando el 33.2% de PIB, porcentaje por debajo del promedio de Latinoamérica.

En relación a la tributación y al gasto corriente, el gobierno ha tenido un "mejor" desempeño que en años anteriores, debido la aplicación de “Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Público” (abril 2010), la cual ha mejorado levemente la recaudación tributaria.

En el año 2011 se destaca una mejoría en la administración de los tributos y  la  intención de racionalización del gasto público, aunque este último es de muy dudoso cumplimiento, ya que el gasto corriente sigue siendo el lastre principal del Gobierno.

Dichas reformas fiscales incidieron en el comportamiento de los ingresos totales, los que al cierre de 2011 fueron superiores en 12.7% a los obtenidos en 2010, alcanzando un total de L 56,918.3 millones (17.4% del PIB), siendo influenciados principalmente por el aumento en los ingresos corrientes, en particular, por los ingresos tributarios, que crecieron en un 14.7%, representando un monto de             L 49,537.3 millones, traduciendosen en una presión tributaria de 15.1%; sin embargo la meta de ingresos tributatios no se alcanzó, cerrando el año con un desfase de aproximadamente L. 800 millones de Lempiras.

En cuanto al gasto corriente, éste se expandió en 5.2%, respecto al año anterior, llegando a L.56,468.5 millones, del cual L. 30,788.6 se destinaron a sueldos y salarios (sin incluir aportaciones patronales). La contención del gasto en sueldos y salarios fue evidente, hay que destacar que este rubro apenas aumentó un 0.5%; actualmente los sueldos y salarios de la Administración Central (sin inluir aportaciones patronales) representan el 9.4% del PIB, menor a lo registrado en el 2009 (10.9%) y 2010 (10.5%); es importante mencionar que la contención del gasto en salarios (principal problema del la Administración central), fue algo fortuito ya que al no otorgarle aumento a los maestros de educación pública, el Gobbierno Central ahorro aproximadamente L. 1, 300 millones.

Por otro lado, el gasto de capital de Gobierno aumentó en 38.3%, llegando a L. 15,469.4 millones, de los cuales la inversión representó el 35.9% (L.5,553.5 millones); la inversión pública tuvo un comportamiento más dinámico, creciendo en 12.1% durante el año 2011. Es importante tambien hacer enfasis que la calidad de la inversión es dudosa, ya que del monto total de inversión  que se destinó a infraestructura fue reducida; gran parte de la inversion pública que realizó se registro como transferencias e inversiones "sociales", como el bono 10 mil, que en realidad es una trasferencia corriente, que ademas de ser insostenible, no tiene impacto permanente en la población.

En conclusión, el balance global de la Administración Central, arrojó un déficit de L. 15,136.8 millones, representando un 4.6% del PIB, mejorando respecto a lo que se ha registrado en años anteriores.

Perspectivas para 2012

En línea con la expectativa sobre la economía mundial, con una marcada tendencia hacia la baja (según FMI y BM), principalmente por la inminente recesión en España, Portugal, Grecia e Italia. Se espera un mundo que crecerá en un 2.5% durante el año 2012, menor al 2.7% del 2011, esto debido a que los problemas en Europa se reflejarán en las economía emergentes, que si bien es cierto crecerán, pero de manera menos acelerada.

América Latina, en promedio, espera una expansión de 3.6% en la actividad económica (revisión FMI), menor al 4.5% registrado en el 2011. Gran parte de este pesimismo se basa en si se lograrán mantener los precios de las materias primas, debido a la desaceleración del mundo, aunque la demanda china por bienes primarios, deberá mantener el comercio de América Latina, en el peor de los casos, con una actividad constante y precios estables.

Se espera que el crecimiento económico de Honduras para 2012 continúe con la tendencia hacia el alza, llegando alcanzar entre 3.6-4.2% de expansión. En este sentido, el BCH continuará aplicando una política monetaria que permita mantener un adecuado nivel de liquidez en la economía. A su vez, en el sector público se prevé que las medidas de reforma del Sistema Tributario Nacional y la Racionalización del Gasto Público ─aplicadas desde 2010─ orientadas al aumento de los ingresos tributarios y a la contención del gasto corriente, mejoren la situación fiscal del Gobierno, lo que aunado a las acciones encaminadas a fortalecer el sistema financiero hondureño permitirán preservar la estabilidad macroeconómica en el marco del Programa Monetario 2011-2012.

Las perspectivas macroeconómicas para Honduras son modestas y éstas dependen en gran medida de las condiciones del sector externo, así como del manejo de la política fiscal y monetaria, y también de la normalización del ambiente político.

El materia de comercio externo, especialmente los sectores manufactura y agricultura se espera una mejora, pero no tan significativa para lograr un crecimiento mayor en la actividad económica; a pesar de ello, el empleo no tendrá mejoras significativas, si bien es cierto el desempleo abierto se reducirá, el problema principal en el mercado laboral seguirá siendo el subempleo, se mantendrá cercano al 42%.

Se espera un crecimiento en las exportaciones e importaciones totales, así como de las remesas familiares; para el año 2012 se espera que la exportaciones totales cierren con un 8.7% de aumento, mientras que las importaciones totales cerrarán con un 8.9% de aumento, con la expectativa de que los precios de los productos de exportación sigan manteniendo su tendencia alcista de forma más moderada. Mientras que las remesas familiares aumentarán en aproximadamente 4.5%, llegando a US$ 2,825.0 millones.

Respecto a la inversión extranjera directa, se espera un repunte moderado, debido a las iniciativas de proyectos de inversión que ha promocionado el Gobierno, se espera que la inversión directa externa aumente en 5.2% para el año 2012.

En cuanto a las políticas económicas, el manejo fiscal y monetario se han mantenido estables, se espera que para el año 2012 se mejoren los indicadores fiscales, teniendo como meta un déficit de 3.1% del PIB en la Administración Central.

También se espera que la inflación siga una tendencia alcista debido a la mejora en la actividad económica, así como por el comportamiento del precio del petróleo y los ajustes de los salarios nominales; se estima que para el año 2012 la inflación rondará el 7% en promedio.

FUENTE: BCH, SEFIN, FMI y estimaciones propias.

Comentarios

  1. excelente informacion!! de mucha utilidad!!!

    ResponderEliminar
  2. solo quería saber si tienen información más actualizada

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Función de Producción CES (Elasticidad de Sustitución Constante)

Si entendemos por economía, como la ciencia que intenta explicar la actividad humana en términos de satisfacer necesidades infinitas a través del uso de recursos limitados; es fundamental para nosotros explicar y comprender el proceso productivo como la piedra filosofal del bienestar de las personas. A través de modelos sencillos, como una función de producción, es como logramos explicar el proceso productivo. En esta oportunidad vamos a centrar nuestra atención en analizar una función de producción que cumple con los supuestos clásicos. Al pensar en una función, automáticamente asociamos una relación entre variables; cuando hablamos de función de producción, relacionamos una cantidad de producto (bienes y servicios) que se elabora a través de la combinación de factores de producción (trabajo, tierra, capital …..) La combinación de los factores de producción que se utiliza para producir una cantidad de bienes y servicios determinada, dependerá de la forma funcional que es

Teoría del consumidor: algunas notas sobre la demanda ordinaria y compensada.

*Dar Click en imágenes para agrandar El análisis de las posibles decisiones de consumo de bienes y servicios que realiza un individuo, tomando en cuenta su entorno (Ingreso, precios etc..) , que maximizan su bienestar se le ha llamado teoría del consumidor. En términos simples, la mecánica consiste en conformar dos realidades, la realidad subjetiva (preferencia) y la objetiva (precios, ingresos..), y   así obtener como resultado una situación de máxima satisfacción para el individuo. Matemáticamente el problema que enfrenta el individuo es: Donde U representa la “utilidad” (parte subjetiva) y g(X,Y) representa la restricción (parte objetiva). Supongamos el siguiente caso especial: Donde X, Y son dos bienes, I es el ingreso, P son los precios. Es muy importante remarcar que en este caso, la restricción del problema es de igualdad, sin embargo, existen casos donde la restricción está dada por una relación de desigualdad (lo que se interpreta como holgura);   por

Resolviendo problemas de Maximización con funciones tipo Leontief

Cuando los estudiantes se enfrentan a los cursos iniciales de microeconomía, macroeconomía o tópicos de crecimiento económico, es muy usual que se desarrollen problemas de optimización estática, en los cuales normalmente se presentan una función objetivo y una o varias restricciones. Muchos ya tienen como regla memotécnica plantear un lagrangeano y comenzar a obtener las condiciones de primer orden, es decir, derivar es el camino a la solución. Sin embargo ¿Qué sucede cuando se enfrentan a una función leontief (complementos perfectos)?, el camino de la derivación no es la solución, ¿por qué? Depende de la característica de diferencialidad y continuidad de una función.    Se dice que una función es diferenciable, si es posible obtener en todos los puntos de su dominio una derivada. De forma más intuitiva, podemos decir que las derivadas pueden obtenerse de aquellas funciones que tienen curvas “suaves”. Una función no diferenciable, por ejemplo, serían aquellas que tienen curvas con