Según se ha determinado socialmente, existe una regla de oro de comportamiento que debería imperar entre los individuos de una población , que dice “trata a tus congéneres igual que quisieras ser tratado” o en forma negativa “no hagas lo que no te gustarían que te hicieran”; esto se ha inculcado (en teoría) a los individuos de una sociedad, desde el hogar hasta en la escuela; suponiendo que el sistema hogar -escuela en conjunto busca la formación de un "buen" ciudadano.
Sin embargo, recordando un pasaje de la Universidad, así como le ha pasado a muchos estudiantes de economía, se aprende una regla de oro distinta; tenemos que centrarnos en el tema de crecimiento económico, específicamente en el modelo de Solow (1956), el cual explica de forma sencilla el proceso de crecimiento de una economía, que de manera exógena recibe la “innovación tecnológica” y la decisión de ahorro no es determinada por los individuos sino que está dada.
Teniendo esto en cuenta y las tres funciones básicas que conforman el modelo, la oferta (generalmente una función cobb-douglas) , la demanda (ingreso igual a consumo más inversión) y la función del movimiento de capital, se puede obtener la solución para el producto, la cantidad de capital, el nivel de inversión y consumo óptimo.
Esta optimización se basa en la maximización del consumo en la situación de estado estacionario, y se basa en buscar para la población el máximo consumo posible, dado un determinado nivel de ahorro, que por ende determina al capital y al producto. Por lo tanto la otra regla de oro, según el modelo de solow, es la búsqueda del máximo consumo de la población, que es sinónimo a mayor beneficio para la misma.
El problema radica en que la regla de oro obtenida a partir del modelo de solow, podría ser un riesgo moral para la aplicación de la regla de oro de comportamiento, ya que en el afán de maximizar el consumo, que simboliza beneficio para el individuo en el argot económico, se podría dejar de lado el respeto entre las personas, lo que al final podría resultar en un aumento en el consumo versus un deterioro de los principios éticos y las relaciones interpersonales; esto nos deja un idea muy importante para reflexionar: cualquier similitud entre en el resultado obtenido de comparar la regla de oro de comportamiento respecto a la regla de oro económica, y la realidad actual de la sociedad, no es ningún tipo de coincidencia.
Para las personas que deseen conocer el modelo de Solow, les presento el desarrollo matemático y económico:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTPtPKq126o5qlJxgI5CK9mXcwcQOqCQlg_WoX7C2F_6TE9qzqczaXRjEqk1Ds-JcaepwlYxhNkX0xnKhsTvDl3mM19ise9zkcgCN97NP9Wt6rQgKs8Yz8RdylEnG9GUOXQm8nkPxh_PR-/s400/solow1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKHvVY7fk54jfXUJjCjIs3bBDgFOcEIBX8RkEtnnG_p_EwNsGndiiiWZ2ANBwwb32JXMQ6zL6hqWJaLJfB7yIAEyVrvBk4IFBQ48yrwDdWsJP9Vi05wJ_G3dY1dpg0Ri7C5cgkoTt15JPf/s400/solow2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXp7HPuPYDIeyXquhD2hcHrkvmIs0uJFSbMIe3wuo4H-wikSJYUQ1nosHpFQUi1VPvsbEqhpmDRY5vn6awrVhRJSYsHTZIz0Znjh5yf27tCbUz3r5P3VRrZfo-lOkcsCwOW0rkcd1InJnk/s400/solow+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIXglIp-0HDQRptl61Q1RTXhNRdGPl1tAd0dQ_ofN4NhNcLOUAhX2aKlCo_GlDbGTEoeVKVyGDqS_5mknGONnXUEaViMbQRwwSzNx6G7_3VbEPtWkK7YSppW_ZEOj7bHo3p8CiUEVV_Zz8/s400/solow4.jpg)
NOTA: para ver el desarrollo hacer click en las imágenes.
Sin embargo, recordando un pasaje de la Universidad, así como le ha pasado a muchos estudiantes de economía, se aprende una regla de oro distinta; tenemos que centrarnos en el tema de crecimiento económico, específicamente en el modelo de Solow (1956), el cual explica de forma sencilla el proceso de crecimiento de una economía, que de manera exógena recibe la “innovación tecnológica” y la decisión de ahorro no es determinada por los individuos sino que está dada.
Teniendo esto en cuenta y las tres funciones básicas que conforman el modelo, la oferta (generalmente una función cobb-douglas) , la demanda (ingreso igual a consumo más inversión) y la función del movimiento de capital, se puede obtener la solución para el producto, la cantidad de capital, el nivel de inversión y consumo óptimo.
Esta optimización se basa en la maximización del consumo en la situación de estado estacionario, y se basa en buscar para la población el máximo consumo posible, dado un determinado nivel de ahorro, que por ende determina al capital y al producto. Por lo tanto la otra regla de oro, según el modelo de solow, es la búsqueda del máximo consumo de la población, que es sinónimo a mayor beneficio para la misma.
El problema radica en que la regla de oro obtenida a partir del modelo de solow, podría ser un riesgo moral para la aplicación de la regla de oro de comportamiento, ya que en el afán de maximizar el consumo, que simboliza beneficio para el individuo en el argot económico, se podría dejar de lado el respeto entre las personas, lo que al final podría resultar en un aumento en el consumo versus un deterioro de los principios éticos y las relaciones interpersonales; esto nos deja un idea muy importante para reflexionar: cualquier similitud entre en el resultado obtenido de comparar la regla de oro de comportamiento respecto a la regla de oro económica, y la realidad actual de la sociedad, no es ningún tipo de coincidencia.
Para las personas que deseen conocer el modelo de Solow, les presento el desarrollo matemático y económico:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTPtPKq126o5qlJxgI5CK9mXcwcQOqCQlg_WoX7C2F_6TE9qzqczaXRjEqk1Ds-JcaepwlYxhNkX0xnKhsTvDl3mM19ise9zkcgCN97NP9Wt6rQgKs8Yz8RdylEnG9GUOXQm8nkPxh_PR-/s400/solow1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKHvVY7fk54jfXUJjCjIs3bBDgFOcEIBX8RkEtnnG_p_EwNsGndiiiWZ2ANBwwb32JXMQ6zL6hqWJaLJfB7yIAEyVrvBk4IFBQ48yrwDdWsJP9Vi05wJ_G3dY1dpg0Ri7C5cgkoTt15JPf/s400/solow2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXp7HPuPYDIeyXquhD2hcHrkvmIs0uJFSbMIe3wuo4H-wikSJYUQ1nosHpFQUi1VPvsbEqhpmDRY5vn6awrVhRJSYsHTZIz0Znjh5yf27tCbUz3r5P3VRrZfo-lOkcsCwOW0rkcd1InJnk/s400/solow+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIXglIp-0HDQRptl61Q1RTXhNRdGPl1tAd0dQ_ofN4NhNcLOUAhX2aKlCo_GlDbGTEoeVKVyGDqS_5mknGONnXUEaViMbQRwwSzNx6G7_3VbEPtWkK7YSppW_ZEOj7bHo3p8CiUEVV_Zz8/s400/solow4.jpg)
NOTA: para ver el desarrollo hacer click en las imágenes.
es algo muy interesante por que en el mundo que estamos para poder acoplarnos debemos dejar a un lado nuestros principios por eso estamos en el mundo pero no somos del mundo dijo Jesucristo
ResponderEliminar