El análisis de las cuentas nacionales a través del tiempo muestra que la inversión pública a partir de 1998 ha tenido una disminución sistemática respecto a su participación en el PIB; esto debido en gran parte al crecimiento desmedido del gasto corriente, específicamente en salario, generando un elevado costo oportunidad para el Gobierno, que a través del tiempo ha priorizado el gasto corriente en detrimento de la inversión pública. Esto ha significado una reducción en el acervo de capital (principalmente carreteras, puentes, energía etc…) limitando la expansión de la frontera de posibilidades de producción, debido a que la inversión pública es una de las principales bases en las que se sostiene la inversión privada. De seguir con esta tendencia, la brecha entre el gasto corriente y la inversión seguirá expandiéndose, sacrificándose la formación de capital, que tendrá indiscutiblemente una repercusión importante en el crecimiento económico en el median...
sitio para compartir conocimiento y noticias sobre Economía